
Esta es la primera ejecución pública perpetrada por las milicias islámicas desde hace dos años. De acuerdo a los testimonios, un niño murió también por disparos cuando los guardias trataban de controlar la ejecución.
El corto rodado por Victor Manuel en una casa de acogida, nos ofrece una buena herramienta para reflexionar en el aula sobre la situación de los malos tratos a las mujeres.
El material fue elaborado para la campaña "Hay Motivo" organizada por cineastas españoles ante las elecciones generales del 2004.
En 2º de ESO:
En 3º de ESO:
En 4º de ESO:
Para 4º ESO el taller “¿QUIÉN HACE LA GUERRA”
■ MATERIAL NECESARIO
Globos y agujas
■ OBJETIVOS
1. Sensibilizar sobre las causas que llevan a la población civil a formar parte de un conflicto armado y las consecuencias que estos tienen sobre ella.
2. Dar a conocer las repercusiones que tiene un conflicto armado en el cumplimiento de los ODM.
■ DESARROLLO
1. El monitor/a explicará al grupo en qué consiste el juego.
2. Se divide al grupo en dos subgrupos, uno representará a población civil y otro a militares. Cada miembro de la población civil tendrá dos globos que defender, uno representará a un niño y otro a una niña. Los militares tendrán agujas que utilizarán para matar a los niños/as de la población.
3. A los civiles que vayan quedando sin niños/as que defender, el monitor/a le propondrá pasarse al bando contrario, ofreciéndole una aguja (esta regla del juego no habrá sido explicada previamente).El juego acabará cuando todos los niños/as hayan muerto.
4. Acabado el juego se abre un espacio de reflexión que dirige el monitor/a a través de la realización de preguntas que hace al grupo:
¿Qué han sentido desde que se propuso el juego?
¿Cuándo empezó la guerra?
¿Alguien se planteó no ir?
¿Pensaron en desobedecer la orden de matar a niños y niñas?
¿Alguien dio preferencia a la defensa de la niña o del niño?
5. Entre todos debatirán sobre las causas y consecuencias que lleva a la población civil de un pueblo a formar parte de un conflicto armado, las consecuencias que tiene sobre el cumplimiento de los ODM.
Para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizaron en el Centro distintas actividades. Uno de los objetivos fue hacer visibles a las mujeres. Por eso, una de las actividades realizadas fue exponer las presentaciones realizadas por los alumnos de 1º de Bachillerato, con biografías de mujeres científicas célebres a lo largo de la historia.A continuación presentamos este trabajo.