
El concurso estaba destinado a la comunidad educativa de los centros docentes malagueños.

Una de las herramientas utilizada en nuestro centro para trabajar la igualdad entre los sexos ha sido el análisis de películas de ficción por diversas razones:
La imagen favorece una pedagogía centrada en la producción de sentido. Las imágenes y, más en concreto las ficciones audiovisuales, no hablan esencialmente a nuestra razón sino que transmiten y/o crean estructuras imaginarias, sentimentales, emotivas... Es decir, inducen y trabajan sobre nuestros mapas afectivos.
La ficción expresa y proyecta, de una manera más inconsciente y, por lo tanto, más profunda, lo que pensamos, soñamos, ansiamos y sentimos. A menudo, incluso, las fantasías vienen a suplir los deseos frustrados y a expresar lo inexpresable dándonos la posibilidad de descifrar y entender lo que, de otro modo, no nos sería posible y de dialogar cuando la realidad nos condena a la agresividad y al silencio. La ficción audiovisual permite y propicia una implicación personal pero evita o atenúa la angustia que puede conllevar abordar directamente ciertos temas.
En definitiva, favorece la acción educativa porque permite pensar e intercambiar experiencias, miedos y dudas preservando, sin embargo, la propia intimidad.
Por último, hay que considerar la importancia de la imagen en las vidas de los y las jóvenes, ya que por término medio, la población adolescente ha invertido un gran número de sus horas de ocio en ver la televisión.
A lo largo de estos últimos años hemos trabajado con diferentes películas, tanto en tutorías como en las celebraciones de días como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Fruto de este trabajo ha sido la elaboración de sus fichas técnicas y cuestionarios para trabajar con el alumnado que presentamos en el siguiente documento.
A continuación tenéis un documento con todas las actividades de Coeducación realizadas en el primer trimestre del curso 2009/2020 en nuestro Centro, el IES Ben Gabirol. Todas ellas están encaminadas a conseguir los siguientes objetivos: