miércoles, 25 de marzo de 2009

Actividades de tutoría para ESO

A continuación presentamos las actividades de coeducación propuestas para ESO en el segundo trimestre.
En ellas se trata de:
  1. Reflexionar sobre las características asignadas socialmente a los hombres y a las mujeres.
  2. Analizar las diferencias que existen entre las características biológicas y las características culturales atribuidas a hombres y mujeres.
  3. Comprender que muchas de las características atribuidas a hombres y mujeres se deben al contexto sociocultural, lo cual implica que estas se pueden transformar.
  4. Comprender la diferencia entre trabajo productivo y trabajo reproductivo
  5. Entender la necesidad del trabajo reproductivo para la realización de los demás trabajos y su importancia en sí mismo.
  6. Reflexionar sobre los roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres, y como éstos guardan relación con las diversas maneras de sentir, pensar, actuar y vivir de unos y otras.
  7. Pensar sobre los mensajes de género contenidos en los medios de comunicación.
  8. Identificar si existe lenguaje sexista en los mensajes publicitarios.
  9. Comprender como los medios de comunicación son utilizados muchas veces como un mecanismo de socialización.
  10. Observar los mecanismos utilizados por el lenguaje publicitario para provocar asociaciones de ideas.


lunes, 23 de marzo de 2009

Historia del Feminismo y el Sufragismo

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, un grupo de alumnos y alumnas de 3º de ESO, en el área de Informática, han estado buscando información de la historia del Feminismo y del Sufragismo en el mundo.
Con las información encontrada, se han elaborado dos presentaciones, en las que se hace un resumen de la historia del feminismo y del sufragismo, y además, se han elaborado biografías de mujeres que han sido a lo largo de la historia relevantes en la lucha por los derechos de la mujer.
A continuación las exponemos.


viernes, 13 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en nuestro centro, el IES Ben Gabirol, hemos realizado las siguientes actividades:

  • Durante el mes de febrero en distintas áreas se han estudiado biografías de mujeres que han sido relevantes en ellas. Los alumnos y alumnas con posterioridad han elaborado murales.
  • Durante el mes de febrero un grupo de alumnos y alumnas en el área de Informática han estado elaborando una presentación multimedia en la que se expone el tema “Feminismo y Sufragismo: la lucha de la mujer por sus derechos”, además de elaborar biografías de mujeres destacadas en la lucha de los derechos de la mujer.
  • También en febrero se ha realizado el taller “Los cuentos cuentan” con alumnos y alumnas del primer ciclo de ESO. Este taller se ha llevado acabo en las áreas de Lengua y Literatura e Inglés, y ha consistido en que los alumnos y alumnas por parejas tenían que redactar un cuento cambiando los roles asignados al hombre y a la mujer tradicionalmente en ellos.

Las actividades realizadas en las tutorías de ESO han sido:

  • 1º eso: Sexo, género y estereotipos.
  • 2º ESO: Quién hace qué.
  • 3º ESO: Influencia de los estereotipos de género.
  • 4º ESO: Mujer y Publicidad.

Durante la semana del 2 al 6 de marzo se ha realizado cineforum con todos los grupos del centro.

  • Para los grupos de 1º y 2º de ESO se ha proyectado la película “La increíble pero cierta historia de caperucita”.
  • Para los grupos de 3º y 4º de ESO se ha proyectado la película “Pequeña Miss Sunshine”.
  • Para los grupos de Bachillerato y Ciclos Formativos se ha proyectado la película “A las cinco de la tarde”.

El día 6 de marzo, fecha en la que en el centro se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, se realizaron las siguientes actividades:

  • Se colgó en el hall del centro el cartel conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, que los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural habían realizado con la profesora Alejandra Gónzalez.
  • Se expusieron todos los trabajos realizados por los alumnos y alumnas en las distintas actividades desarrolladas con anterioridad.
  • Se entregaron los premios del taller “Los Cuentos Cuentan”. Estos han sido:
  • Para 1º ESO por el cuento “EL BELLO DURMIENTE”
    AUTORAS:
    Cristina Luna Ternero
    Tania López Acedo
    Alba Mármol Moreno


  • Para 2º ESO por el cuento “BLANCANIEVES”:
    AUTORES:
    Ángel Jiménez Góngora
    Francisco Postigo Reyes


  • Se realizaron las sesiones de cineforum correspondientes a los grupos de Bachillerato y Ciclos Formativos.
  • Se jugaron partidos de balonkorf, un deporte mixto para el fomento de la coeducación.


  • El grupo de alumnos y alumnas de nuestro centro que participa en el proyecto “Los Buenos Tratos”, realizó una representación de varias escenas de las que llevan trabajadas hasta ahora.

A continuación encontraréis el vídeo que se tomó durante dicha representación.

  • Además, los alumnos y alumnas de 4º de ESO de Diversificación leyerón el siguiente manifiesto, que ellos mismos habían estado trabajando con la profesora Ana Cobos, Orientadora del Centro, en colaboración con la Coordinadora de Coeducación.

MANIFIESTO DEL 8 DE MARZO

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un año más celebramos el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER en nuestro centro, y un año más nos vemos obligados a denunciar la situación internacional que están viviendo las mujeres, a pesar de los avances tecnológicos y sociales que se han producido en el mundo desarrollado.
Una situación en la que los derechos de las mujeres son sistemáticamente vulnerados, Las agresiones bélicas, las torturas, las lapidaciones, las violaciones, el tráfico y el asesinato de mujeres, son prueba evidente de la magnitud de la injusticia social y de las desigualdades de un mundo globalizado.
A la violencia física que sufren las mujeres, se suma la explotación económica. La pobreza continúa teniendo rostro de mujer: a pesar de que las mujeres cargan con la mayor parte del trabajo, solo poseen el 1% de la riqueza mundial.
Queremos reclamar la atención de la sociedad acerca del importante papel que la Educación tiene para eliminar cualquier tipo de discriminación y en especial la discriminación de género.
Un reciente informe de UNICEF nos señala que el 65% de la población infantil sin escolarizar son niñas.
Hemos de seguir denunciando que las mujeres siguen sufriendo violencia y discriminación en la mayor parte del mundo, tanto en los ámbitos de la salud, la reproducción y la educación, como en los ámbitos de la promoción profesional, intelectual y política.
Hoy en día las mujeres están integradas en nuestra sociedad y pueden optar a puestos de trabajo que antiguamente estaban negados para la mujer, como por ejemplo el Ejército o la construcción, y además cuentan para: L
a provisión de puestos de trabajo, en la política, en la vida económica y social de nuestro país y nuestra comunidad autónoma.
Sin embargo, todavía existen diferencias salariares entre hombres y mujeres desempeñando el mismo puesto de trabajo y, además, las mujeres tienen poco acceso a puestos de liderazgo político, económico, social e intelectual.
Queremos en este manifiesto reivindicar algunos asuntos sobre las mujeres que todavía están pendientes de resolver:
Hay que acabar con la idea de que la mujer es inferior al hombre.

  • Tenemos que seguir luchando contra quienes maltratan a las mujeres.
  • Las ideas feministas tienen que irse arraigando en nuestra sociedad.
  • Tenemos que comprender que la diferencia entre las personas es un valor que nos enriquece a todos y todas.
  • Hay que seguir luchando para que se reconozca que todas las personas tenemos los mismos derechos con independencia de ser mujeres u hombres.
  • Hay que seguir luchando por la idea de que las tareas domésticas no son exclusivamente femeninas.
  • Hay que reivindicar que se debe cobrar lo mismo por hacer el mismo trabajo, se sea mujer u hombre.
  • Tenemos que mirar a nuestro alrededor y comprender que las mujeres no deben hacer unas jornadas mucho más largas que las de los hombres.

En definitiva, queremos que hombres y mujeres compartan tanto los derechos como las obligaciones, es necesario seguir trabajando por la igualdad para todos y todas.
Los jóvenes tenemos la obligación de construir una sociedad menos machista, en donde se valore la dignidad de cada persona, de cada mujer sea como sea. Una sociedad que no discrimine a nadie, ni por su género, ni color, ni raza, ni cultura o tipos de vestimenta. Queremos una sociedad justa.
En el Día Internacional de la Mujer queremos recordar que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos y deberes. Nosotros y nosotras, desde nuestro instituto, nos comprometemos a seguir luchando por la igualdad en un país tan desarrollado como España, sin olvidar que las desigualdades son aún mayores en países como la India o Afganistán.
Queremos construir un mundo más justo y creemos que la educación en igualdad permitirá que nos desarrollemos como personas libres; libres para sentir, pensar y actuar por nosotros mismos, sin el sometimiento de unos sobre otros.

FIN

A continuación tenéis el vídeo que se grabó durante la lectura del manifiesto.

En el siguiente vídeo podéis ver las fotos tomadas a lo largo de todo el día.

martes, 3 de marzo de 2009

Vídeos para el Día Internacional de la Mujer

A continuación se exponen varios vídeos interesantes para usar con los alumnos y alumnas el día en que se celebre el "Día Internacional de la Mujer".


lunes, 19 de enero de 2009

Mujer y publicidad

Desde la mayoría de los medios de comunicación se trasmite una visión parcial y estereotipada de las mujeres y de los hombres.
Una de las características más habituales de la publicidad es el tratamiento de la imagen de las mujeres como objetos de deseo. Esto significa, en la mayoría de casos, que el cuerpo femenino se asocia, como complemento, a determinados objetos para dotarlos así de un atractivo sexual.
Hay muchos anuncios que establecen relaciones entre el cuerpo del personaje femenino y determinados significados, la mayoría de tinte sexual.
La asociación de determinados productos a las distintas partes del cuerpo de la mujer es un recurso con el que la publicidad ha jugado y sigue jugando a la hora de introducir alusiones a distintos juegos sexuales que casi siempre tienen como objetivo el placer masculino.
A continuación se muestran varios vídeo publicitarios que nos muestran el tratamiento de la imagen de la mujer.

A fin de propiciar una transformación social que lleve a un mundo más justo, tanto para los hombres como para las mujeres, un mundo donde se reconozca que, aunque tenemos diferencias, debemos tener los mismos derechos y oportunidades, los medios de comunicación no deberían utilizar a las mujeres como objetos de deseo.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Violencia de género

Durante el mes de noviembre un grupo de alumnos y alumnas de 4º de ESO en el área de Informática han estado trabajando el tema de la violencia de género.
El resultado final de este trabajo ha sido la siguiente presentación, realizada por dicho grupo y dirigida por la profesora Dulce Nombre Lendínez Dorado.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Concurso de imágenes

En el mes de noviembre convocamos un concurso de imágenes relacionadas con la Coeducación en nuestro Centro. Las bases de esta convocatoria son:

BASES DEL CONCURSO

Tema.

Se trata de diseñar imágenes que ilustren el lema “Educar para la igualdad de sexos”

Participantes.

Podrán participar en este concurso todos los alumnos y alumnas del IES Ben Gabirol.

Presentación de las obras.

  • Cada alumno y alumna podrá presentar un máximo de 2 imágenes.
  • Los trabajos se entregarán en formato digital (bmp, jpg, gif,…)
  • Los trabajos se entregarán en CD-ROOM, pen drive o similar. O bien, se enviarán al correo electrónico de Coeducación del Centro:

coeducacionbg@gmail.com

  • Debe incluirse el nombre del autor o autora, el grupo al que pertenece, el título de la obra y una breve descripción de la misma.
  • Solo se admitirán originales, por lo que serán excluidas aquellas obras que hayan sido publicadas con anterioridad.
  • Las imágenes que se entreguen en CD-ROOM, pen drive o similar, deben entregarse al tutor o tutora del grupo y éste al la responsable de Coeducación del Centro (Dulce Nombre Lendínez Dorado).

Premios.

  • El concurso está dotado con un premio por cada nivel educativo del Centro ( 1er ciclo de ESO, 2º ciclo de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos)
  • El resultado del concurso se hará público el día 6 de Marzo, día en el que conmemoraremos el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
  • Todas las imágenes participantes serán expuestas en el blogs de Coeducación del Centro, así como en el hall del mismo.

Plazo de entrega.

  • El plazo de entrega de los trabajos será desde el día 3 de noviembre de 2008 hasta el 20 de febrero de 2009.
Jurado.

  • El Jurado del concurso estará compuesto por el Grupo de Coeducación del IES Ben Gabirol.

La Coordinadora de Coeducación

Fdo. Dulce Nombre Lendínez Dorado